El ABC para abrir tu agencia de viajes
- vgfgestionesenturi
- 20 abr 2023
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 31 may 2023
Conocé todos los requisitos para #Argentina
Si estás pensando en abrir una agencia de viajes, esta #artículo es para vos! Te aconsejo que leas hasta el final, y cualquier duda te 👀 en los comentarios.
Vamos primero con el requisito “obvio” y excluyente 👉🏼 tener la LICENCIA HABILITANTE que otorga el Ministerio de Turismo.

Ahora sí…✍🏼 toma nota porque te doy el ABC en pasos para que sepas cómo abrir tu primer #AgenciaDeViajes:
Primero 👣 tenés que decidir si la agencia va a ser unipersonal o va a tener alguna forma societaria. Con eso bien clarito se hace la inscripción en el Registo Público de Comercio de la jurisdicción que corresponda. ¿Listo? ¡Seguimos!
Segundo 👣 lugar iniciamos el trámite de obtención del permiso precario. Este tiene una validez de seis meses (renovable por otros seis y por única vez), y si bien te habilita a realizar los contactos previos, no te autoriza a atender al público ni a comercializar. En esta etapa lo más importante y creativo, es la elección del nombre de nuestra futura agencia ♥️
Tercer 👣 y último, y lamentablemente el más largo, es obtener la LICENCIA PROVISORIA.
La tramitas mientras está vigente tu permiso precario y con ella podrás atender al público, comercializar y publicitar servicios turísticos, cambiar la designación comercial y hasta transferir la titularidad. Luego de cumplirse un año del otorgamiento de la licencia provisoria, podrás obtener la licencia definitiva.
A T E N T I que hay novedades! Y como ya sabe esta comunidad, los trámites van cambiando. Por eso quiero que estes suuuper informado con las últimas actualizaciones y más!
Documentación necesaria
A continuación te mostramos los documentos necesarios para todos los trámites que sirven de requisitos para abrir una agencia de viajes en Argentina.
Para el permiso precario necesitas:
✱ Elegí la categoría de la empresa con la que pretendan operar:
✔ ️ Empresa de viajes y de turismo.
✔ ️ Agencia de turismo.
✔ ️ Agencia de pasajes.
✱ Enumera siete designaciones comerciales que quieras utilizar, según la prioridad que consideres. Ponele creatividad, pensá algo que te identifique va a ser la marca de tu empresa.
No se van a aceptar designaciones comerciales con una sola sigla, y puede que no acepten alguna que sea muy similar a otra previamente autorizada o que se pueda confundir dentro del mercado.
✱ Informe veraz del titular, socios, miembros de directorios y la Sociedad.
✱ Matrícula comerciante.
✱ Estatuto social inscripto en Inspección General de Justicia o Registro Público de Comercio (SRL, SA, SAS).
✱Inscripción de la marca en el Instituto Nacional de la Propiedad Industrial (en caso de tenerla).
✱Para finalizar, declará un correo electrónico para que te envíen todas las comunicaciones oficiales en el futuro.
Para la licencia provisoria necesitas:
✱ Documentación correspondiente de el/los titulares: constancia de inscripción AFIP, DNI, informe veraz o nosis y certificado de reincidencia, entre nos, estos 2 últimos sacalos 24 hs antes de subir el trámite.
✱ Documentación vinculada a la persona que se designe como futuro idóneo de la agencia (representante técnico): informe veraz o nosis, certificado de reincidencia, DNI, certificado de idóneo.
✱ Constitución del Fondo de Garantía. Les sugiero obviamente 🙄 que hagan una póliza de caución.
✱ Descargá el formulario Declaración Jurada Artículo 7, ponele el logo de tu empresa y completalo, este lo deben presentar los titulares e idóneo, la firma va certificada antes escribano público o juez de paz.
✱ El comprobante de pago del arancel del trámite. aprovecha! que este año todos los aranceles están suspendidos hasta el 31/12/2023
〰〰〰
Por último, la decisión de LOCAL FÍSICO o LOCAL VIRTUAL 👇🏻👇🏻👇🏻
Local Físico
✱ Documentación respaldatoria que acredite el domicilio comercial donde operará la futura agencia, fotos, planos y croquis del establecimiento.
✱ Habilitación Municipal y contrato de locación a título de propiedad.
Local Virtual
✱Deberá funcionar en el subdominio “.tur.ar”.
✱ Exhibir en un lugar visible la disposición habilitante, la razón social y el número de legajo del Registro de Agentes de Viajes.
✱ Habilitar y poner a la vista de las personas usuarias las vías de comunicación para efectuar reclamos.
✱ No compartir el local virtual con otra actividad.
✱ Incluir un enlace directo al trámite “Denuncia contra una agencia” de la plataforma Trámites a Distancia (TAD).
Importante una vez obtenida la Licencia Provisoria, deberán realizar cada cuatro (4) meses y de forma obligatoria la auto fiscalización de local virtual. Si requiere operar con ambas modalidades (local físico y local virtual) deberán realizar el trámite Habilitación de sucursal una vez obtenida la Licencia Provisoria.
Toda lo que es documentación para adjuntar, que no esté digitalizada, hay que escaneala, les aconsejo que usen alguna app del cel, porque más adelante tendrás que subirlo en la plataforma de Trámites a Distancia.
Esta licencia tiene 1 año de vigencia, y también está permitido cambiar el nombre comercial y, de ser necesario, transferir la titularidad.
Pasado ese lapso de tiempo ya contás con la licencia definitiva ⚡.
• • • •

¡Y al fin llegó nuestro legajo, ese numerito tan esperado, que se va a volver nuestro tesorito! ¡permitite sonreír, saltar y bailar!
Comments